// El Alojamiento
Descubre la esencia de la naturaleza
Tu refugio rural en el corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Corrales de la aldea ofrece un alojamiento rural único inmerso en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Siendo éste el parque natural más extenso de la península con más de 200.000 ha., su orografía y flora es la más abrupta y compleja de esta cordillera.
la autenticidad de la Sierra de Segura
Sumérgete en un remanso de paz en armonía con la naturaleza, donde cada detalle te conecta con la esencia de la vida serrana.
Tras el paso de Hornos de Segura y su fortaleza medieval. El embalse del Tranco, antiguo valle con diversos asentamientos, será la bienvenida de este trayecto serrano donde algunas ciervas y cabras montesas se dejarán ver en los bordes del trayecto.
El desvío “La Ballestera” está a una altitud de 1.300 m, aproximadamente. Un camino entre encinas y pinos conforma un acceso angosto y acogedor hasta desembocar en la aldea y sus cultivos centenarios.
El alojamiento se encuentra en la salida de la aldea en un desnivel topográfico hacia Arroyo Montero. Una discreta construcción, correspondiente a la arquitectura de chiqueras de la Sierra de Segura, que no se eleva del terreno más de tres metros desde la vía rodada.
La fachada contraria, marco del paisaje de la aldea y altavoz de los sonidos del mismo, se abre completamente hacia el exterior a través de un cerramiento deslizante que permite conectar, completamente, exterior e interior. Esta perspectiva solo se puede apreciar desde algunos puntos de la vecindad proporcionando intimidad y cobijo.
Un sendero rural, antiguo camino que conectaba La Ballestera con su aldea hermana de Montalvo, es el acceso al refugio. La topografía impide el acceso de vehículos, solo se puede realizar de forma peatonal.
Tras el paso de Hornos de Segura y su fortaleza medieval. El embalse del Tranco, antiguo valle con diversos asentamientos, será la bienvenida de este trayecto serrano donde algunas ciervas y cabras montesas se dejarán ver en los bordes del trayecto.
El desvío “La Ballestera” está a una altitud de 1.300 m, aproximadamente. Un camino entre encinas y pinos conforma un acceso angosto y acogedor hasta desembocar en la aldea y sus cultivos centenarios.
El alojamiento se encuentra en la salida de la aldea en un desnivel topográfico hacia Arroyo Montero. Una discreta construcción, correspondiente a la arquitectura de chiqueras de la Sierra de Segura, que no se eleva del terreno más de tres metros desde la vía rodada.
La fachada contraria, marco del paisaje de la aldea y altavoz de los sonidos del mismo, se abre completamente hacia el exterior a través de un cerramiento deslizante que permite conectar, completamente, exterior e interior. Esta perspectiva solo se puede apreciar desde algunos puntos de la vecindad proporcionando intimidad y cobijo.
Un sendero rural, antiguo camino que conectaba La Ballestera con su aldea hermana de Montalvo, es el acceso al refugio. La topografía impide el acceso de vehículos, solo se puede realizar de forma peatonal.
Vive la magia de cada rincón
Donde el paisaje se convierte en tu hogar.
El interior del alojamiento se manifiesta como escenario del paisaje circundante a través de la terraza en voladizo y el pórtico estructural de madera de grandes dimensiones que permite tener una visión completa del entorno.
Dentro del refugio; la chimenea, la zona de baño, la calidez de la cubierta antigua de rollizos, la piedra original de la chiquera de más de 300 años según testimonios locales y la sensación de estar en un exterior cálido serán los aspectos por los que volverás a este alojamiento paisajístico.



Un refugio único, creado con respeto por el entorno y la historia de la región.
El proceso de construcción de este espacio se ha realizado teniendo en cuenta la construcción de chiquera preexistente. De este modo, y ante la imposibilidad de ampliar la edificación por estar en un entorno protegido de Parque Natural, se propuso la idea de crear un espacio de refugio abierto al público. Sin perder la sencillez y escala de la tipología corralera, la propuesta proporciona un espacio de meditación y conexión paisajística.
La estructura resuelta a través de un gran pórtico de madera y una coronación estructural del perímetro genera ese marco hacia Arroyo Montero.
La sencillez constructiva del suelo y fachadas mediante hormigón fratasado-pulido y enfoscado de cal natural, respectivamente, potencia el protagonismo del paisaje en el exterior e interior del entorno.
El proceso de construcción de este espacio se ha realizado teniendo en cuenta la construcción de chiquera preexistente. De este modo, y ante la imposibilidad de ampliar la edificación por estar en un entorno protegido de Parque Natural, se propuso la idea de crear un espacio de refugio abierto al público. Sin perder la sencillez y escala de la tipología corralera, la propuesta proporciona un espacio de meditación y conexión paisajística.
La estructura resuelta a través de un gran pórtico de madera y una coronación estructural del perímetro genera ese marco hacia Arroyo Montero.
La sencillez constructiva del suelo y fachadas mediante hormigón fratasado-pulido y enfoscado de cal natural, respectivamente, potencia el protagonismo del paisaje en el exterior e interior del entorno.
Características del alojamiento






















